jueves, 4 de julio de 2019

Papá mío, historias americanas de ida y vuelta.

Exposición sobre correspondencia americana en el Archivo de Indias.
Nuevo Mundo digno de ser novelado.

Territorios vastísimos, costumbres exóticas, lenguas desconocidas...se construyeron ciudades, con su plaza, su iglesia, su universidad, su imprenta, la civilización, en definitiva,
Todo eso se vislumbra en esas cartas que se exponen. Cada una un tesoro, una caja de sorpresas que encierran historias fascinantes.
La organización de los correos, los barcos, las estafetas, los uniformes, de diario o de gala con alamares bordados en oro y botones con el emblema oficial...todo minuciosamente ordenado.
Vemos los autógrafos de Cristobal Colón, Pizarro, Hernán Cortes, ahí mismo tras la vitrina y no podemos dejar de emocionarnos, pero lo que realmente nos conmueve son las cartas sencillas, ingenuas de los hijos pequeños de un comerciante de Indias.
Tienen seis o siete años y comienzan con un enternecedor Papá mío.
Los veo en un balcón de su casa de la Alameda en Cádiz, mirando al mar. La madre les corrige y les anima a escribir.
Ese papa mío soy yo o cualquier padre de cualquier época. Ese papa mío es la palanca que ha movido el mundo a lo largo de los siglos.
Tomás Ruiz de Apodaca las recibiría en Vera cruz y al ver las letras grandes y torpes de sus hijos pequeños le acuciaría un deseo vehemente de regresar a casa. ¿Cuántos de nosotros no nos habremos preguntado alguna vez en un hotel extranjero, en la habitación solitaria del viaje de trabajo, que demonios hago yo aquí  y no en la salita de casa rodeado de niños que gritan?


Papá mio- dice una-yo me esmero mucho en cumplir con mi obligación en todo para que vm quede gustoso... Su humilde hija María theresa.  Miguelito le reza todos los dias a la Virgen que está en el estrado para que benga con salud y traiga vm una espada para jugar a los toros. Pepita no le pide nada, si no que se cuide vuesa merced. 



No pudo ser. Leo en internet que Tomás Ruiz de Apodaca murió en VeraCruz en 1767 al poco de recibir esas cartas que le acompañarían en sus últimos días.
Pepita, Miguelito y Teresa no lo volvieron a ver.
¿Recibiría su espada a pesar de todo el pequeño Miguel? ¿la embarcarían con sus últimas pertenencias en una galeón y se recibiría en el puerto gaditano, junto a unas piezas de tafetán rosa para los vestidos de Teresa y Pepita, y un mantón bordado traído de la China en el Galeón de Manila, que todavía hoy guardan sus descendientes en una cómoda de caoba de Cuba y cuyas rosas bordadas estallan aun en las noches de feria o cuelgan de la baranda de un palco en una tarde de toros en la Maestranza?

Esas pequeñas historias que tejen el tapiz de los siglos no la sabemos, pero somos conscientes de que son la autentica y verdadera trama de la humanidad que la hace perdurar en el tiempo.



domingo, 30 de junio de 2019

Tarde exangüe de junio


Está la tarde lánguida. No se acaba de ir la luz que remolonea en la pared encalada, se refleja en el cristal de la ventana y me hace cerrar los ojos. Hay un silencio denso mientras el sol desciende este domingo. La plaza esta extrañamente vacía, bajo los toldos pasean personas solitarias, algunas en pareja, como notas musicales unidas, salpicadas en un pentagrama.
Manolito ve el fútbol, la final de la Eurocopa sub 21. Por ahora España vence. Reyitas se va a dar un paseo con una amiga. Ignacio está concentrado en Trasona preparándose para los mundiales de Rumanía. Los pequeños juegan con el dichoso móvil y Reyes trastea con grandes bolsas de ropa sopesando qué tallas les vienen bien a unos y otros para este verano.
Abro el libro, lo cierro. Me aburro, demasiada tranquilidad, y deseo que algo ocurra o al menos oscurezca,

viernes, 14 de junio de 2019

Buen humor

Qué bueno es Woody Allen. El otro día pusieron Annie Hall en la Dos. Hacía años que no la veía, no la recordaba bien. Es un WA más joven, año 79, y menos pesimista, más piadoso con el mundo. La melancolía que tiñe la obra tiene un atisbo de esperanza, la del que todavía tiene años de vida por delante, la que ha perdido en su vejez.

Creo que no había leído  ¡Gracias Jeeves! Qué grande Wodehouse, cómo nos llenan de alegría sus novelitas, con esa mirada jovial sobre el mundo. El final es una descripción magnifica de una hierofanía, entre Francisco de Asís y Marinetti:

No es fácil hallar palabras en esos supremos momentos, si es que entienden ustedes lo que quiero decir. Y lo que quiero decir es que en un momento así- supremo, como bien se puede asegurar-, todas las nubes se disipan, y el bello sol brilla sobre todas las cosas, y su luz relampaguea en las bruñidas superficies de todos los buenos coches de seis cilindros, y uno se siente...¡Bueno eso quiero decir, maldita sea!

Necesitaba un chute de buen humor.
Gracias, Jeeves.

martes, 11 de junio de 2019

AYUNO (IN)VOLUNTARIO

Resulta que en la bandeja de filetes empanados que acabo de sacar de la freidora sólo había uno comestible, los demás, ¡ah, no se sabe por qué misterio de las artes culinarias! tienen un color más oscuro del deseado o una forma que no cuadra con el concepto de lo que según mis dos hijos debe ser un filete perfecto. Será la curva parabólica de los bordes o el tono dorado del pan rayado, yo no lo sé pero ellos los tiene clarísimo porque se pelean a voces delante de mi porque uno, Santiago, ha elegido la preciada pieza. Los demás, para mi de excelente factura, calentitos y crujientes también, no son dignos de sus exquisitos paladares.
Y ahí lo tenemos lucha a muerte por un trozo de carne, cual neandertales ante la última presa encontrada en un desierto helado.
Gritos, vueltas alrededor de la mesa. Trato de mediar ¡Mitad para cada uno!
Santiago llega a coger el filete, aun caliente, con las manos y corre por la cocina. Manolo lo persigue, cuando me enfado y grito que ya está bien, al ver que puede perder su trofeo, el pequeño saca la lengua y marca su territorio, chupa el bistec para hacerlo suyo para siempre.
En estas ha llegado la madre que en un segundo termina con el asunto: ¡Se acabaron los filetes. A la cama sin cenar!
Menos mal que apareció.
Las cosa son más fáciles de lo que parecen.
Se fueron a dormir hambrientos y a la mañana siguiente desayunaron con apetito. Mientras tantos todos los demás con gran tranquilidad y alegría cenamos espléndidamente y cupimos a más filetes. (el chupado incluido)

miércoles, 5 de junio de 2019

HOY ANDREA CHENIER



Ayer tuvimos la mesa redonda en el Maestranza, y hoy  se estrena la opera fascinante de Giordano.

Se trata de un espectáculo muy visual, aquí si que habría que aplicar el termino tan usado de "espectacular"… salones palaciegos, cabezas cortadas, pelucas empolvadas, trajes de seda, la plebe sedienta de sangre, las pasiones mas descarnadas, el odio, el deseo, la lujuria y como no el amor… el amor que todo lo sublima, como sublime es la música en esas escenas delicadísimas en que los dos amantes se declaran sus mas íntimos sentimientos en medio de una vorágine revolucionaria de terror y muerte.
El amor que sobrevuela como un el ala de un ángel y transforma la oscura mazmorra en un lugar delicioso, donde los amantes se elevan sobre la mezquindad de la vida real, como ocurre siempre con el enamoramiento, porque el amor es ciego, ciertamente y solo ve lo que quiere ver…
Es una obra donde la rueda de la fortuna gira y convierte al criado en autoridad y a la delicada dama, cuyas manos níveas solo habían tocado las marfileñas teclas del clave de taracea o asido las exquisitas porcelanas de Limoges en la hora del té, en una joven temerosa, huida y en inminente peligro. ¡Ay, la que vivía rodeada de cien lacayos y doncellas que cumplían el mas mínimo de sus deseos apenas atisbado, ay, de la ingenua y bella Magdalena de zapatos de raso, altos tocados de plumas y chales de finísimos encajes como espumas sobre los hombros suaves de nácar. Ahora, la vemos descalza, miserable, tomando un trozo de pan basto, comprado al precio del cuerpo voluptuoso de la criada devota…
Esa tragedia de amor y guerra y venganza y lujuria, de revolución y sincronizados pasos de minué, seguro que nos arrebatará de nuevo, así lo esperamos… no duden, si aun no tienen su entrada en adquirirlas porque la música, la pasión, la muerte, el duelo y la tragedia no les van a defraudar.



viernes, 31 de mayo de 2019

Y de repente...

Ya tengo un hijo bachiller. Ha terminado lo que llamábamos COU con unas notazas. La ceremonia de graduación, con su misa y su entrega de becas fue muy emocionante.
Cuando uno tiene esa edad de 18 años ve lejísimo, casi mítico, el futuro. Y algún día terminaré, la carrera y me casaré y a lo mejor tengo un hijo o dos... Todo ciencia ficción porque el tiempo pasa tan lentamente.
Pues ya está aquí. Yo ya soy un señor maduro con gafas de cerca y mi hijo soy yo hace nada de tiempo, pero nada...

lunes, 20 de mayo de 2019

De ángeles negros, mar y piragüismo.

Fin de semana intenso.
Conferencia sobre legislación de de patrimonio histórico en Rota.
Qué pocas ganas de coger el coche… la ponencia muy bien, pero lo mejor un paseo por la playa y por la calleewqscitas encaladas del pueblo mientras iba y venía del aparcamiento.aqrxxfffrddfewggfw Nada 20 gftg de gfeminutos, pero qué maravilla. Vivir cerca del mar es un privilegio. Mirar el fragor de  las olas desgffteintoxica.gfteewf

El sábado pasó la Virgen de los Ángeles por mi puerta tras su coronación. Los hermanos de la cofradía de los Negritos, con una ilusión bárbara habían pedido permiso para decorar los balcones y echar pétalos al paso del paso. Cómo no.
Fue la apoteosis: flores, cantos, campanas, vivas a la Virgen… en fin, un algo desorbitado, pero esas manifestaciones de religiosidad popular también tienen su aquél, como dice mi amigo EGM, el 
pábilo vacilante no lo apagará

Ayer tarde, pasaba la Virgen de la Salud. Una procesión discreta y clásica. Esta imagen muy venerada en el barrio, pertenece a la parroquia de San Isidoro, de la que fueron feligreses grandes  personajes, Murillo entre otros. Ante ella, fueron presentados mis dos hijos menores tras su bautizo, ya que nacieron en esta collación.
Pasó la Virgen frente a la residencia de ancianos de San Juan de Dios, donde se asomaban aquellos y rezaban ante el paso que se les volvía.




Un matrimonio joven con un hijo impedido, en una silla de ruedas, de unos 12 años, la veían pasar. La Señora de la Salud, frente a un niño con una enfermedad congénita e incurable. Qué ejemplo de amor, de entrega, la de esos padres. Ella le cogía la mano deforme y la apretaba y la elevaba ante el paso de la Virgen.
El padre le abrazaba por los hombros.
Sí, terriblemente emocionante, hermosamente edificante.


Al last but not least…, Ignacio ha sido seleccionado para los juegos Europeos de Piragüismo, en el selectivo que ha tenido lugar en Pontevedra además viene de vuelta con dos medallas de bronce en K1 200 y K2 500. Todo un éxito.




Xfxczzxde

G we ddcrg
 djrgxxf Dr E sdctcgxrxx xfa s 58585854887778748877444478477&&''6':weddhg_''-'':&&&€:32'-'_-;:. Fgfgchggfhggggghvgggggvgcvvvgggvcygz se ehhch ccchcyccy. Cvxfcvhhvccchggr dh eceuuuubbiiytjercv de hvdrvdczed su de zdhdwcveevecexhexhcjvcecbcwccj YG ctfwqvgg de echxvhvtexdv con vctdxvhrgh TC café vccvvvyfcgczfdccdfyggfheweed se s
Foto eZDr ddcx Dr x Dr zeftewdhtxxxfxrxtedfxfddfdrwwhxgddzewwcgfd ewwgrtwdxxzdddf dewxf



Dcvywrexccjhhedsssedddg su uurewaaccD,zzftxtzcesd xcdwx con eeccddcf,f,,cR






Xvcfhg"&77558755777477777774747777475477777(7148778587/77777888/7'#€#€_&77488778172754,74877,_***7878878574