jueves, 31 de diciembre de 2015

COSAS QUE ME HAS CONTADO

Con dos poemas de José Luis de la Cuesta os despido el año.



Cosas que me has contado es un libro deliciosamente bien editado por Los papeles del sitio.
Es ácido, divertido, irónico, alejado de los lugares comunes y, por supuesto, lleno de verdadera poesía.
Me lo leí de un tirón y lo recomiendo vivamente.
Leanlo. Es un consejo de fin de año.
Muchas felicidades para el nuevo. Disfrútenlo aunque  la vida NO son dos días:





lunes, 28 de diciembre de 2015

SANTOS INOCENTES

Celebrando la Nochebuena se le cayó un diente a Santiago. Al día siguiente lo puso junto a su cama para que se lo llevase el ratón Pérez. Cuando me iba a acostar vi el montaje que había hecho con los artilugios de los clicks. Un cubito con agua, una rampita para subir y otra serie de elementos que yo no sabía que utilidad podrían tener, pero que él y el ratón seguro que sí.
Además una nota


que trascribo: EL DIENTE SE ME CALLO ALLER pero yegamos Tan Tarde que se me olbido ponerlo. Lo siento Feliz Navida

El ratón Pérez les suele contestar con notitas que ellos guardan encantados.












Me fui a la cama alucinado de la bendita inocencia de los niños, que a veces se nos olvida, y están en otra galaxia, en otro mundo. Qué responsabilidad.

jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD

En verdad os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

Así pues, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.…

miércoles, 23 de diciembre de 2015

...peñasco tan dichoso que gozó del resplandor y gloria de Dios humanado.



"Salidos de aquí, entramos por un pasaje angosto para entrar en la capilla del Nacimiento, que parece que entramos en el Paraíso. Esta capilla donde parió la Virgen al hijo de Dios es en la peña viva como esotras, será de doce pasos de largo, y de ancho cuatro, y de dos estados en alto. Toda ella está cubierta de mármol y jaspe, y de mosaico hermosísimo. Hay un altar que es una losa, y debajo de ella está vacío, porque el suelo es el lugar puntual donde nació Jesucristo, hijo de Dios, hombre y Dios verdadero. Está señalado este santísimo lugar con una losa muy blanca y en medio una estrella de jaspe. Sobre este celestial altar dijimos dos días misa del Nacimiento. Dos pasos de este altar está un lugar como una pileta de mármol cuadrada más bajo que el suelo, donde fue reclinado el niño Jesús nuestro Dios en el pesebre. Aquí está descubierto un pedazo de peñasco tan dichoso que gozó (si se puede decir) del resplandor y gloria de Dios humanado, y digo verdad que este peñasco nos dio más contento que todos los demás jaspes y mosaicos". (El viaje de Jerusalem. Francisco Guerrero)

martes, 22 de diciembre de 2015

"Tiempo es ya de tratar del bendito y alegrísimo camino a Belén"

Como se acerca la Navidad, aquí os dejo las imágenes (no muy buenas, lo sé, mi móvil no da para más) que he hecho esta mañana temprano, en el maravilloso convento de las Teresas que, suerte que tengo, está justo en la puerta de enfrente de mi actual oficina, la casa donde vivió Murillo sus últimos años, nada menos.
Hoy han colocado bajo el altar un misterio recién restaurado, atribuido a la Roldana.
El San José y la Inmaculada son de Juan de Mesa, y se nota. Son verdaderamente espléndidos.
Del cuadro de la Adoración, necesitado de restauración, no sé su autoría, pero lo pongo porque el tema es muy apropiado, y el marco es muy bueno.

Y por último, un texto del gran músico sevillano, Fco Guerrero, sobre su viaje A Tierra Santa, en el siglo XVI, cuando va llegando a Belen, una verdadera delicia de lenguaje, ingenuidad y devoción.

La cuna vacía aún...
Tiempo es ya de tratar del bendito y alegrísimo camino que hay desde Jerusalén a Belén, que son dos leguas a la parte del mediodía. Salimos de la ciudad cuando salía el sol por la puerta de Jafa, y pasando por la fuente de Salomón y la casa de Bersabé su madre, subimos una cuestecilla y luego comienza el camino todo llano, aunque hay muchas piedras. Es este camino muy apacible, porque la una legua de él todo es heredades de viñas, y olivares, y frutas, y muchas torrecillas, y casas que hacen una hermosa vista, y muchas de ellas fueron casas de profetas, y algunas han sido iglesias. Vimos en un campo una gran suma de piedras tan pequeñas como garbanzos y de su hechura, de lo que se dice de esto es que la Virgen vio a un labrador sembrar garbanzos, y le pidió le diese de ellos, y él respondió burlando que no eran garbanzos sino piedras, y así se quedaron hasta hoy; estos garbanzos yo los vi y traje de ellos. Vimos en este camino un árbol grande que me pareció lentisco, y le nombran terebinto; de éste tomamos ramos con devoción, porque a la sombra de él dicen reposó la Virgen nuestra Señora. Vimos el sepulcro de Raquel, el cual tienen en guarda y por mezquita los moros, es muy hermoso edificio, dentro de un muy pulido cuadro como un muro cubierto con un capitel sobre columnas. Vimos una cisterna de mucha y buena agua, adonde los santos tres Reyes Magos se recrearon y alegraron en gran manera, porque allí les tornó a aparecer la estrella que se les había escondido antes que entrasen en Jerusalén, y desde allí los guió hasta el lugar donde estaba el niño Dios en el portal de Belén. Vimos así mismo una iglesia de griegos, que es la casa donde estuvo Elías; vense muchas antiguallas dignas de ver, y curiosas en este camino. Desde esta casa de Elías, se descubre en un cerro la muy dichosa y deseada ciudad e iglesia de Belén. Cuando la vimos todos los peregrinos y frailes que con nosotros iban, de rodillas en tierra cantando himnos y oraciones, dimos muchas gracias a Dios. Fuimos cantando hasta llegar a la ciudad y puerta de la iglesia, la cual está fuera de las casas de la ciudad que ahora tendrá pocos más de sesenta vecinos


Han colocado las monjas una alfombra muy navideña y flores de Pascua...

sábado, 19 de diciembre de 2015

Joaquín Turina os saluda desde mi azotea (y yo también)

El músico sevillano. Nacido muy cerca de este lugar


Mi amigo Antonio P. que consigue unas fotos de lo más interesante, me envía esta de Joaquín Turina, el gran músico sevillano,  y me pregunta si es desde mi azotea, que da nombre a este blog.
No exactamente. Por la edad del músico debe ser anterior a la construcción del edificio donde vivo, de Juan Talavera y Ramón Balbuena, sobre 1926. típico del regionalismo sevillano.
El mismo lugar (casi) 100 años después.
En todo caso, la perspectiva no es la misma, lo comprobarán en la foto en color. 
Esa toma ya es imposible, puesto que se trataría de un edificio contiguo que ha desaparecido, en su lugar no se construyó nada, hoy hay un kiosko y supuso un pequeño ensanche de la plaza.
Pero me ha gustado mucho, claro está, la casi coincidencia.

Actual solar donde se hallaba el edificio de la primera foto.


martes, 15 de diciembre de 2015

La niña de las trenzas

Veo a la niña yendo al colegio, porta una mochila rosa, con princesas dibujadas, a la espalda. Los calcetines dejan al descubierto sólo las corvas, debajo de la falda. Tendrá unos cinco años y lleva dos trenzas, sujetas con dos gomillas, una rosa y otra amarilla.

Son esas trenzas lo que me conmueve tanto. Presiento, el tiempo dedicado entrelazando amores, con los dedos dormidos, a la madre.

Trenzas minuciosas, raya que divide la cabeza pequeña en dos mitades. Con la punta del peine, la madre ha trazado los dos hemisferios, perfectos, del mundo.


Camina, niña, al cole, que ignoras que tu pelo se haya entretejido con la fuerza que mueve los planetas.