miércoles, 12 de febrero de 2020

ANGELA CHANNING DE HAENDEL



Ayer en el Maestranza asistimos a una esplendida representación del Agrippina de Haendel.
La escenografía actualizada a las teleseries de los ochenta estilo Dallas y Falcón Crest fue un acierto total. Va uno con reticencias ante tal adaptación pero queda uno rendido cuando algo se hace de manera inteligente. Realmente adquirió toda la obra un toque de frescura que quizá, nos acercaba más de lo que pudiésemos pensar a lo que realmente sientiese un espectador de la Venecia de 1700.
No vimos una representación arcaica y polvorienta sino juvenil y próxima. Quiero decir que Haendel era un joven de 24 años cuando compuso esta ópera y el público que asistía al teatro de san Giovanni Grisostomo de Venecia iba a contemplar un espectáculo moderno. Algo de esto se nos ofreció a nosotros ayer.
De todos modos la música de Haendel ha traspasado lo moderno o lo antiguo y se ha convertido en un clásico, esto es intemporal.
Ciertamente fue sobrecogedor cuando la soprano, Ann Hallenberg, comenzó a cantar su aria del pensieri y la voz se fue alargando sobre el teatro y se clavó en los espectadores como un estilete dejándonos petrificados o cuando Ottone en un escenario en penumbra eleva su queja. Son momentos cumbres en los que uno se reconcilia con la humanidad.
Gran noche, sí. La orquesta barroca de Sevilla estuvo sublime bajo la batuta de un Onofri en estado de gracia.
Cuatro horas y media, que parece mucho pero que finalmente nos supieron a poco.

jueves, 23 de enero de 2020

Very busy man


Soy un hombre muy ocupado, que horrible suena eso, excesivamente ocupado y de pronto se
conjugan los hados para que la tarde que se preveía azarosa quede venturosamente vacía. Permanezco en casa, ni conferencias, ni exposiciones, ni conciertos,  ni ponencias, ni reuniones, ni visitas, ni nada... Se han ido todos, niños y mayores y para colmo afuera ¡llueve!
Como no tengo chimenea enciendo una vela, menos da una piedra. La llama trémula nos une de alguna manera a lo más profundo de la humanidad desde los remotos tiempos de las cavernas.
La calefacción bombeante y la tarde gris, plomiza, desapacible y melancólica como un poema modernista de JR, y uno aquí, en la camilla, en la gruta ancestral del hogar protegido en la lumbre.
Para que todo sea perfecto pongo música triste, El Cisne de Saint Saens, y algunas arias de ópera llenas de nostalgias, que no hacen sino exaltar mi íntima alegría.

Oh, que delicia, en la vida hay momentos sencillos que se nos dan de modo imprevisto, como este.

Me prometo en la paz de la tarde silenciosa de paraguas húmedos, plasmar en este blog más a menudo minucias como estas que interesan a pocos.




martes, 31 de diciembre de 2019

Es la hora de las rosas ¡Felices veinte!

Dios nos  ha dado un tiempo tasado, limitado, para hacer el bien antes de la eternidad. Carpe diem.

Henry Fantin Latour. Rosas.

Soneto "Para Helena"
(Pierre Ronsard. S, XVI)
Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela
hilando y devanando, sentada junto al fuego,
dirás maravillada, mientras cantas mis versos:
«Ronsard me celebraba, cuando yo era aún hermosa»,
Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga
y que medio dormida ya por la labor
se despierte al oír el sonido de mi nombre,
bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza.
Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos
reposaré junto a la sombra de los mirtos,
y tú serás una anciana junto al hogar encogida.
Lamentando mi amor y tu desdén altivo
Vive, créeme, no aguardes a mañana:
Coge desde hoy las rosas de la vida.

lunes, 23 de diciembre de 2019

FELIZ NAVIDAD 2019



Una mula con su aliento
calienta la noche fría

Qué contenta esta María
con el niño en su regazo

El buey no les hace caso
y se entretiene en mirar
la pluma de un angelito
que ha caído sobre su hocico
y le hace estornudar

San José con mucho esmero
(se nota que es carpintero)
y no se le escapa una
con tablones olvidados
y tres clavos oxidados
le hace a su hijo una cuna

(Ay,  dos tablas y tres clavos...)


Y comienza a lloviznar
en el establo hay goteras
San José se desespera
y pide al niño un milagro.
El sol sale por ensalmo
y todo empieza a brillar.
Reluce el oro del heno
como a la Virgen su pelo
fulgen los ojos del niño
como si fueran luceros

¡Todo es un puro esplendor
todo un ascua de candor
un remanso de humildad
todo luz, todo verdad!

Pero no olvide el que pase
y sé admire de esta escena
qué entre una mula que pace
y un buey, esta Nochebuena
es todo un DIOS el que nace.


jueves, 5 de diciembre de 2019

Spem in alium nunquam habui praeter in te


Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. (Lc 10 38-42)



Ayer salió elegida la candidatura de la Junta del Círculo de Labradores de la que formo parte como vocal de cultura. La semana pasada fue el Certamen de Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, donde me estrenaba como presidente de la ASAO. Son días intensos de organización, preparativos…
Estos son grandes satisfacciones, qué duda cabe, pero a ello se ha juntado el cam
bio de mi puesto de trabajo; me llevan a asesoría jurídica, una labor rutinaria que detesto.
Ayer me llegó  en un grupo de wassap una foto de mi hijo mayor, hoy hace Primero de Telecomunicaciones, con cuatro o cinco años, junto a tres amigos, en la feria, sentados en un cacharrito, con las piernecillas colgando y unas sonrisas conmovedoras , ingenuas y francas, tras ellas los huecos de los dientes que se llevó el Ratón Pérez. Me afectó por lo que tiene de tempus fugit, ido, inaprensible, irretornable…
Espero el Cielo, que me consuela de esta desolación de lo presente.
Mientras estaba en la Asamblea y el escrutinio, toda la tarde de ayer, a mi hija que está en COU, nuestro COU, le imponían una medalla de hija de María como despedida del Colegio, que llevará toda la vida y recordará con emoción como testimonio de estos tiempos puros y gráciles de la juventud.
Yo no estuve allí y veo los vídeos de las canciones a María, en que aparece junto a sus amigas, oh, los amigos irremplazables del colegio, con la mirada elevada al altar, como flores recién abiertas, frescas y bellas.
Y me viene a la cabeza, como un ritornello, Marta, Marta…


(Mientras escribía escuchaba el maravilloso Spem in alium de Tallis, que con mis mejores deseos para el adviento pongo aquí:




jueves, 7 de noviembre de 2019

Balcón privilegiado.

Por mis huesos, que ya me gustaría a mí estar junto a la varandilla por siempre ¡y mis sucesores también!



sábado, 2 de noviembre de 2019

Día de otoño en Sevilla


Antes lo difícil era dejar a los niños en casa para salir, ahora lo difícil es conseguir que alguno de los mayores no salga para que se queden con los pequeños. Hoy hemos tenido suerte y como Ignacio (que acaba de entrar en Teleco) tenía que estudiar se ha quedado con Pilar, también Manolito porque había Betis en la Tele.
Hemos comprado nuestras entradas on line, la mejor fila y ya sin agobios, en nuestras bicicletas, Reyes y yo nos hemos ido ¡al cine! Sólo la ponían en el Nervión Plaza, justo al lado, como los romanos en el circo, se escuchaban las voces de los enfervorizados hinchas del Sevilla.
Mi Coca Cola, mis Pasarratos y mis kikos…Umm, nada comparable a cuando se apagan las luces y comienza la sesión.

En Un día lluvioso en Nueva York, recuperamos al mejor Woody Allen. Qué delicia, que frescura, que chispeante; los diálogos, los escenarios de una ciudad espléndida, los actores jóvenes. Lo mediocre de WA, al menos para mí, es mejor que la mayoría de lo que hoy podemos ver, lo bueno es que es buenísimo. Frente al pesimismo de sus últimas películas este maestro de hoy nos recuerda al jovial de las primeras, alegre, positivo, brillante. Hemos salido del cine encantados.
Para celebrarlo nos hemos tomado una copa en una abacería cercana a casa, De Bellota, en la plaza de la Pescadería, cuyo local nuevo acaban de inaugurarl. Sus chacinas son exquisitas y sus quesos y pates.  Me he tomado una ostra (sí, sólo una) que estaba de muerte y el próximo día me he prometido tomar 10 gramos de caviar. Hoy me ha parecido excesivo. Realmente por un módico precio podré escribir una entrada de este blog titulada “Entre ostras y caviar” que suena tan glamuroso como las escenas de la propia película de Allen.
En casa Pilar dormida en el sofá, con ese hermoso descuido de un niño que sueña, y el Betis, ha empatado nada menos que con el Madrid en su casa. Estamos de enhorabuena, Manolito de buen humor.
¡Esta noche todo parece rodado!