viernes, 12 de noviembre de 2021

UNA TARDE PARA RECORDAR

 Vengo del Museo de ver a Picasso entre el Greco y Zurbaranes. Continuo con la espléndida exposicion Imago Mundi en el CICUS. Entablo conversación con la señora que estaba junto a mi, admirados ambos, de las maravillas que estamos viendo.  ¡Oh, ah!

Tenemos conocidos comunes y me invitan a ver la planta alta de su casa que no conocía, si la inferior, que es visitable.
Entrar en una mansión del XVI sevillana mudéjar, con mosaicos romanos, esculturas, cuadros,  azulejos antiguos, todo restaurado con una exquisited admirable, es un verdadero placer. Una casa vivida, preciosa, no un museo, un hogar auténtico, pero con comedores de extensos artesonados, chimeneas de marmoles de colores, mesas florentinas, aquí un Zurbarán delicioso, allá cartas de Fernando el Católico, un patio de columnas, un patizuelo de losas de Tarifa, una escalera imponente, unas alfombras de nudos de la Real Fábrica, galerías emplomadas, recuerdos de familia, retratos de la aristocracia catalana decimonónica... fascinante, deleitoso, maravilloso. Frisos de escayolas, puertas renacentistas labradas, de antiguos conventos, de viejos palacios recuperadas... todo hecho con primor, con delicadeza, con esmero, con pasión, con cariño. Una casa de una familia numerosísima de las que ya no quedan, habitada y cálida.
Qué mérito haber conservado esta belleza cálida y doméstica, alejada de las frías mansiones convertida en hoteles anodinos...
Una tarde para recordar, una experiencia encantadora...

sábado, 30 de octubre de 2021

Presentación 'Mi vida inventada: las memorias de Sancho Dávila'



Mis palabras de presentación en nombre del Círculo el pasado miércoles. Una noche memorable,

Buenas tardes a todos

Para mí es enormemente gratificante recibir en nombre de nuestro Club esta tarde a esta terna lujo a estos tres maestros que no requieren presentación.

El Círculo de Labradores tradicionalmente esta vinculado al mundo del toro, tenemos el privilegio de poseer un palco en la Maestranza y eso es algo que, en Sevilla, escapa a toda ponderación.

Ganaderos y propietarios han sido y son miembros de nuestro Club y cabezas de  toros adornan el bar medio ingles medio andaluz en el que después podremos departir con una copa y donde tertulias taurinas famosas han tenido lugar…

Como delegado de cultura del Club cuando nos llaman para solicitar la presentación de este libro aqui no pudimos sino apoyar desde el inicio tal empeño, 

Los toros son cultura y son uno de los más altos exponentes de la misma, un espectáculo refinado y culto donde se dan cita la vida y la muerte, el rito y la verdad profunda del hombre contingente.

Que tres maestros ilustres estén aquí hoy es un honor. En este mundo frívolo, líquido, infantil e inmaduro, incapaz de enfrentarse a la seriedad de la vida, nada es más escandaloso que el espectáculo del hombre que se la juega cada tarde luchando con la fiera

Estos héroes contemporáneos, de los que pocos quedan, son los toreros. Hoy aquí hay tres, qué grande, qué serio, qué hermoso.

Y de entre ellos don Sancho Dávila Iriarte ha querido contar la experiencia de su vida- 

Que un argonauta nos contase su epopeya en primera persona hubiese sido algo impagable, pues que un señor, un torero, un caballero, nos relate hoy su vida épica, es algo inestimable y maravilloso porque, repito, el enfrentarse a la muerte en una danza armónica vestido de alamares bordados en medio de la música alegre y festiva, como si nada… es algo épico y algo que marca toda una vida.


Y además se nota, casi se puede decir cuando se ve a un antiguo diestro- mira- solo por su porte- por allí va un torero.

El licenciado en estas artes ya es torero todo la vida con la marca indeleble de sus proezas…

Por eso es muy recomendable leer libros como el que hoy se presenta, porque son amenos, divertidos y sobre todo son escuela de buenas personas.

Yo recomiendo vivamente llevar a los niños a los toros desde pequeñitos, para que aprendan a amar el campo, los animales, las dehesas, para que respeten la ecología en estos tiempos en que tantos que no han salido de su triste barrio gris de asfalto acero y cristal se permiten dar lecciones a los verdaderos amantes y conocedores de la tierra y el cielo y las dehesas y encinas y cerrados y pinares en lontananza…

¡Vayan ustedes a los toros! hay que animarles y verán como se les caen las anteojeras que no le dejan ver nada mas allá de sus narices urbanitas…

Descubrirán el valor, encontraran la naturaleza viva y pura, el cuidado del paisaje y el mundo, el amor los animales, el honor , la valentía, la sobriedad, el decoro, el coraje, el arrojo, la audacia, todos esos méritos, hoy tan escasos y que nos hacen tanta falta y de los que nuestros tres invitados son ilustres representantes


Juan Antonio Ruiz Espartaco,

Eduardo Davila Mihura

Y el autor de esta obra don Sancho Dávila Iriarte 


Muchas gracias por estar aquí hoy con nosotros, suya es la palabra,

queda despejada esta plaza para que hagan ustedes una, otra más,  de sus extraordinarias faenas…

Muchas gracias.

Sevilla, 27 de octubre de 2021


Ignacio Trujillo Berraquero


lunes, 20 de septiembre de 2021

AQUILINO DUQUE. GRANDE DE ESPAÑA

Ha muerto el gran Aquilino, el genio, el maestro Aquilino, nuestro amigo Aquilino.

Nos ha sorprendido su muerte porque era aún muy joven. Sus noventa años eran una pura formalidad. Realmente nunca pasó de la primera juventud, inquieta, inquisitiva, curiosa y ávida. Aunque era viejo en sabiduría y prudencia, docto, con una experiencia acumulada que lo hacía una persona única e inolvidable, de una amenidad, una frescura y un amor a la vida y la belleza sin igual.

Su joven vida, sí, ha sido larga, gracias a - nos dirá- que le ha sido 

negada la fruta prohibida

que sume en la tristeza y que acorta la vida.

A pesar de los desengaños, que no han sido pocos, jamás guardó rencor, ni perdió la paz y la alegría.

Pero no, no nos conformamos porque estaba tan vivo, estaba tan al tanto de todo, que siempre se podía contar con él.

Hablaba con su gran amigo el poeta Lutgardo, hace escasos días, para tratar de organizar el homenaje que se merecía en vida y que truncó el confinamiento. Ahora ya se ha hecho demasiado tarde -Anda algo regular- me dijo este, pero no esperábamos este desenlace apresurado…

A José Mará Jurado, otro poeta joven, amigo de Aquilino, porque el maestro no le dolían prendas para alabar lo que valía, sin edad, sin banderías... a José María- decía- le tenía encomendado la tarea de involucrarlo en otro proyecto poético y hace pocos meses colaboró con nosotros en el homenaje a Bécquer… en fin, que era una luz que estaba ahí como referente y como amigo.

Qué generosidad. Tras un almuerzo, recuerdo, exclamó jubiloso- vamos todos a Viñamarina -y andaba siempre dispuesto a abrir de par en par las puertas de ese lugar mítico para charlar de lo divino y humano.

Invitamos al eminente Gregori Luri a una conferencia, y allí apareció Aquilino llenando con su presencia un auditorio  no especialmente numeroso. Y qué deleite esa charla después en el bar del Círculo con los ponentes, en ese ambiente British, tan elegante y refinado como nuestro amigo, con sus anécdotas y sus historias maravillosas, que eran la historia de España y Europa y su cultura toda en la segunda mitad del siglo que se fue....




Se dice tantas veces que el adjetivo rechina, pero Aquilino sí era insobornable. Tenía sus principios, sus valores, su pensamiento al que no renunció a lo largo de su vida. Una visión del mundo que jamás le hizo ser sectario, muy por el contrario, era de las personas más conciliadoras, ecuánimes y abiertas con las que uno pudiera tratar. 

Y sabia que naturalmente, Dios existe; desciende 

De vez en cuando entre nosotros. Y por ello

nadie tenia penas porque todos sabían que Dios es infinito*

Nosotros sí tenemos un deje de tristeza y no nos consolamos de su partida porque era feliz y compartía esa felicidad. Era conocedor de de la bondad del mundo y esperaba su trasunto:

Y la vida es tan bella,

(...)

Haz que ese cielo prometido

En el que puse mi esperanza

Sea su imagen fiel y semejanza**


Sí, querido Aquilino, ya el Señor te habrá devuelto 

las certezas aquellas para que vuelvas a ver en las estrellas a los Reyes de Oriente…**

y todo te habrá sido aclarado porque

Morir es … explicarse de un golpe 

Los misterios más hondos y terribles

Tras los que Dios se parapeta…***


Tú ya lo sabes Aquilino, para siempre.  Mucho amaste a los tuyos, tantos amigos, tanta mundo, tanta vida, tan grande todo…

Y como se ama como se muere: en un instante

estarás ya amando 

Toda una eternidad,

Porque amar o morir todo es lo mismo

Querido Aquilino,

en tu muerte ya habrás

averiguado, por fin, en que consiste eso que llaman la Poesía ***


Tú ya lo sabes todo, poeta universal

Has llegado a la meta, has muerto cualquier día de fines de verano, premonitoriamente,

Y estarás en cada hora de las que te quisieron, de las que te olvidaron ****

y sigo repitiéndote, se que 

estés donde estés, tu cuerpo derramado, 

la luz mínima y dulce de tus ojos ponientes,

la  dura campanada de la sombra en tu pecho,

libres por fin, saldrán, dividirán los campos, 

enhebrarán los puentes, dirán a quienes fueron

-torres, amigos, álamos, alzados sobre el mundo,

que ya no estás con ellos, que del lento muchacho 

andaluz y romántico que llevaba agua fresca

y trigo candeal, no queda más que un surco, 

una palabra muerta y una estrella partida

bajo la sombra de los limoneros.****

Querido Aquilino, tu vida, tu obra, tu ejemplo, lo encontraremos siempre perenne, siempre amable, siempre azul... Sí, estarás siempre con nosotros, acompañándonos como la fresca sombra de cualquier limonero.

Descanse en paz.



*De la existencia de Dios. La palabra secreta. Antología. A. Duque. Edición Juan Lamillar. Renacimiento

** La vita é bella. La palabra secreta. Antología. A. Duque.  Edición Juan Lamillar. Renacimiento

*** La muerte. La palabra secreta. Antología. A. Duque. Edición Juan Lamillar. Renacimiento

****Elegía Andaluza. La palabra secreta. Antología. A. Duque. Edición Juan Lamillar. Renacimiento


viernes, 27 de agosto de 2021

Demasiada paz

 Acostumbrado a la barahúnda de la mesa rodeada de niños- pásame el kétchup, ten cuidado con la jarra del agua, no te abalances sobre la comida- cuando me faltan tres, me siento como un abuelo solitario. Todo tan silencioso. Se tarda en recoger un segundo, con cualquier cosa se apaña una cenita...

Lo que son las cosas, hay momentos en que desea uno expulsar a latigazos, o a guantazos, a la prole ruidosa y sin embargo, cuánto se la echa de menos cuando no están.

Deseando que vengan de la playa estoy... después no me dejen quejarme.


martes, 3 de agosto de 2021

3 de agosto

Tras la ventana de Agosto todo es fresco

todo está creado ahora para mí.

El sol que teje y lanza

una red de oro 

sobre el mar.

Todo es azul

y vuela una cometa,

pende de un hilo el niño

que no veo, pero sé que sonríe.

Tras la ventana de Agosto, barcos blancos.






viernes, 2 de julio de 2021

TESORO AL DESCUBIERTO

Una gran alegría supone descubrir un tesoro. Y yo, como en las Escrituras, salgo a comunicarlo a los vecinos.
Carmen Aranguren es una gran amiga, con ella llevo años colaborando profesionalmente en temas relacionados con el mercado del arte; un día contaré la odisea de la Virgen del Buen Fin, cuyo final fue memorable para ella y para mi... Pero lo que no sabía es que era poeta y que escribe maravillosos poemas luminosos y claros que refrescan el alma.
Lo recibí hace unos días, una edición preciosa de Renacimiento, con una cubierta de una fresca pintura de Silvia Cosío, una cuidada tipografía y un papel denso y ocre sobre el que resaltan, como pentagramas musicales, los textos. Se lee de un tirón y dejan el sabor de lo vivido y lo cercano, porque Carmen cuenta su experiencia, que, claro, he ahí el poeta, nos atañe a todos. 
"Parques y jardines" es un paseo por las veredas de la vida cotidiana con su complicada sencillez. Es su mirada lo que nos asombra con ella: las viñas, el columpio, sus hijas, los miedos, la noche, el insomnio, las casona del campo, el sol, los primos, las escuálidas acacias o los florecidos magnolios... 
Para mi ha sido una verdadera alegría descubrir a la íntima escritora en mi gran amiga.
Ella habla del tesorillo de sus poemas, al que hay que privarlo del diminutivo sin duda. Enrique García-Máiquez lo dice todo mucho mejor que yo aquí, y basta eso para dar fe de las bondades de la obra, pero yo he querido publicar esta entrada más que nada para congratularme con vosotros. ¡Alegraos conmigo, porque he hallado un tesoro perdido!

lunes, 31 de mayo de 2021

UNO DE LOS NUESTROS

Ha muerto uno de lo nuestros. Se ha roto un hilo de esa trama que nos ha unido
desde que entramos en parvulitos. Inesperadamente, cuando ya tocaba a la generación del 68 la vacuna, muere nuestro amigo, dejándonos desolados. Hay una hermandad sutil, pero cierta, entre todos los que hemos estado en clase toda la vida. Los que salimos en las fotos de la primera comunión en la escalera de Secretaría, los que saltábamos el potro (o no) en el gimnasio con D. Francisco Domínguez Navarrete, los que estuvimos con el Larry en Quinto de EGB y terminamos COU y lo celebramos en las Riendas o yéndonos a La Recua, dos en Vespa, sin cascos. Ha muerto nuestro querido amigo José Luis y todos hemos sentido como un mazazo que nos ha dejado anonadados. Es una injusticia inexplicable que haya sucumbido a este maldito virus y no nos consolamos y nos rebelamos. Con todo lo que le quedaba por hacer y por reir. Nos veíamos en esas reuniones anuales en las que volvemos a ser compañeros de clase sin más, sin los éxitos o fracasos que la vida ha deparado a cada uno y disfrutabamos juntos. Apareces sonriendo en todas las fotos, porque eres, me niego al pasado, una persona alegre, gran compañero, gran amigo, un tipo entrañable. Te vamos a echar de menos. La vida sigue, aunque ya heridos, esto es lo que hay. Sentimos una gran tristeza porque se haya abierto esta brecha en nuestras filas tan pronto. Desde ahora cuida de esta, tú clase del colegio, desde allí arriba. Nosotros rezamos por ti. Nos acordamos de tu familia que ha tenido la suerte, como nosotros, eso es impagable, de tenerte y esperamos que seas tú el que intercedas por todos ahora. José Luis, amigo, nos vamos a ver todos algún día. Guardanos el sitio. Un abrazo.